Cuando pagamos una multa de tráfico durante los primero 20 días naturales existen una serie de consecuencias, la mayoría positivas, que debemos tener presente, ya que puede ser que, según nuestros intereses, nos perjudique.
Raúl nos contactó hace unos días preguntando sobre este preciso asunto. Esto era lo que nos consultaba…
– Pregunta: «Buenas tardes. me han puesto una multa por no ceder el paso a peatones en un paso de cebra. Cuando me multó el agente de tráfico, me informó que si pagaba antes de 20 días tenia derecho a la reducción del 50% del importe de la multa. Eso me parece fantástico. Es la primera multa que me ponen y pagar la mitad está francamente bien, pero me gustaría saber si existen otras consecuencias, a parte de la reducción del 50%, por pagar la multa en los 20 primeros días.
¿Podéis explicarme que consecuencias tiene el pago voluntario de una multa de tráfico?
Muchas gracias por la ayuda.»
– Respuesta: Efectivamente, la reducción del 50% del importe de la multa de tráfico no es la única consecuencia de pagar una multa durante el periodo voluntario, es decir, durante los primeros 20 días naturales, contando desde el día siguiente al de la notificación.
Estas consecuencias las indica firmemente el artículo 94 RDL 6/2015. Concretamente, las consecuencias de pagar una multa durante el periodo voluntario son las siguientes:
a) Reducción del 50% del importe total de la multa de tráfico.
b) No podremos presentar escrito de alegaciones para la multa de tráfico. Bueno, si que podremos, pero se tendrán por no presentadas., por lo que en la práctica, el pago de la multa durante el periodo voluntario es, sin lugar a dudas, una renuncia para formular alegaciones a la sanción.
c) Supone la finalización del procedimiento administrativo sancionador y la Administración no tendrá que dictar resolución expresa de tal finalización.
d) El pago de la multa en periodo voluntario supone el fin de la vía administrativa, aunque podremos recurrir en vía contencioso-administrativa.
e) El plaza para presentar el recurso contencioso-administrativo empieza al día siguiente que que paguemos la multa y no cuando se agota el plazo de esos 20 días.
f) La multa de tráfico adquiere firmeza en vía administrativa.
g) Si la multa de tráfico no es muy grave o grave con retirada de puntos, no constará como antecedente en el Registro de Conductores e Infractores del organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico.
Portada » ¿Qué consecuencias tiene el pago voluntario de una multa de tráfico?
¿Qué consecuencias tiene el pago voluntario de una multa de tráfico?

¿Necesita ayuda con una multa de tráfico?
Ponemos a su disposición nuestra dilatada experiencia en materia de sanciones de tráfico
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp