Cuando un pasajero de un vuelo sufre alguna incidencia con su equipaje es indispensable que rellene el PIR pero… ¿sabes qué esel PIR y para que sirve? Nosotros te lo explicamos para que no te quede ninguna duda.
– ¿Qué es el PIR?
PIR es un acrónimo de «Property Irregularity Report», lo que se traduce en español como «Parte de Irregularidad del Equipaje». Así pues, ya podemos entrever que es el PIR.
El PIR es, simplemente, un documento que se puede (ya que no es obligatorio) rellenar para dejar constancia de irregularidades en nuestro equipaje. El Convenio de Montreal regula posibles incidentes con nuestro equipaje y para poder reclamar ante esas irregularidades, nos hará falta el PIR.
Con irregularidades nos referimos a daños en el equipaje, pérdida de equipaje y retraso en la entrega del equipaje.
Así pues, si cuando estamos esperando nuestras maletas vemos daños en el equipaje, o no nos las entregan por pérdida de las mimas o por retraso, debemos tener presente el PIR.
– ¿Para que sirve el PIR?
Ya sabemos que es el PIR pero… ¿para qué sirve exactamente?
El PIR es un documento absolutamente necesario para poder pedir una indemnización por daños, pérdida o retraso de nuestro equipaje.
Es algo parecido a cuando el cartero nos trae un paquete y observamos que el paquete esta manipulado y medio abierto. Si firmamos al cartero y no indicamos que ese paquete está dañado y manipulado, al firmar damos nuestra conformidad y no tendremos derecho a indemnización alguna ya que una vez nos ha entregado el paquete el cartero, ellos ya no tienen responsabilidad alguna.
En el aeropuerto, si al entregarnos nuestras maletas y vemos que existen daños, no nos dirigimos a la compañía e interponemos una reclamación rellenando el PIR, damos nuestra conformidad de que todo ha ido bien.
Del mismo modo sucede con la pérdida o retraso de nuestro equipaje. Si cuando vemos que no sale nuestro equipaje por la cinta en el aeropuerto, nos vamos de la zona de equipajes y no realizamos una reclamación a través del PIR, no podremos reclamar una indemnización a posteriori.
– ¿En qué casos es aconsejable rellenar el PIR?
Siempre que se detecte cualquier incidencia con nuestro equipaje es recomendable formalizar el PIR.
Las incidencias más habituales en que es es altamente recomendable rellenar el PIR son las siguientes:
a) Si al recibir nuestro equipaje observamos daños en el mismo, es conveniente formalizar el PIR.
b) Si al recibir nuestro equipaje vemos que ha sido manipulado o forzado, es conveniente formalizar el PIR.
c) Si no nos entregan nuestro equipaje y nos indica la compañía aérea que nos lo entregarán con retraso, es conveniente rellenar el PIR.
d) Si no nos entrega nuestro equipaje y la compañía nos indica que se ha extraviado, es conveniente rellenar el PIR.
– ¿Qué datos debe contener el PIR?
El PIR es un documento bastante sencillo, pero debemos fijarnos que estén todos los datos necesarios y que estos datos sean correctos, por lo que es conveniente repasarlos.
No existe un documento oficial y estándar del PIR y, por ende, cada compañía dispondra de su propio formulario, distinto al de las demás compañías.
Los datos que debe contener un PIR son los siguientes:
a) Número identificativo del PIR (el número de referencia para identificarlo).
b) Nombre y apellidos del pasajero.
c) Número identificativo del equipaje.
d) Fecha y número de vuelo
e) Número de maletas que transportábamos.
f) Incidencia producida en nuestro equipaje
Hay que tener presente que, aunque se pueda rellenar un PIR por familia o grupo de personas, lo aconsejable es realizar un PIR por persona, ya que facilitará enormemente la reclamación futura.
– ¿Qué pasa si no relleno el PIR?
Como hemos comentado sucintamente más arriba, no presentar el PIR equivale a dar la conformidad con nuestro equipaje y limitarnos enormemente nuestras posibilidades para realizar una reclamación por incidencias en nuestro equipaje.
– ¿Es conveniente realizar el PIR?
El PIR es recomendable presentarlo en cualquier situación en que observemos cualquier incidencia en nuestro equipaje.
Y cuando nos referimos «cualquier incidencia» queremos decir cualquier problema, por mínimo que sea.
El hecho de presentar el PIR no nos perjudicará en ningún caso siempre y cuando esté rellenado correctamente y, por tanto, siempre es recomendable presentar el PIR ante cualquier incidencia de nuestro equipaje.
Portada » ¿Qué es el PIR y para qué sirve?
¿Qué es el PIR y para qué sirve?

¿Necesita ayuda con una multa de tráfico?
Ponemos a su disposición nuestra dilatada experiencia en materia de sanciones de tráfico
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp